NORMA PARA AUTORES

Todo manuscrito se debe enviar a: acadperucirugia@hotmail.com en formato Microsoft Word, formato A4, en espacio y medio con letra arial 12. Adjuntado al manuscrito una carta firmada por el autor en que certifica que el artículo no ha sido publicado total o parcialmente en otra revista, libro o publicación similar y cediendo todos los derechos a la Academia Peruana de Cirugía.

Escrito y denominaciones

Todo manuscrito debe estar escrito en español. Números del uno al diez debe escribirse en letras para más de diez personas, objetos, días, meses, etc, se usan números arábicos. El autor debe utilizar el nombre genérico de las drogas. Cualquier equipo especializado, producto químico y farmacéutico citado en el texto debe estar acompañado por el nombre, cuidad y país del fabricante.

Presentación del manuscrito

El texto de artículo originales, técnicas quirúrgicas, presentación de casos y revisiones sistemáticas relacionadas al campo de la cirugía, debe estar ordenado secuencialmente de la siguiente manera:

a. Título

b. Resumen y abstract con palabras clave y key words

c. Texto principal

d. Agradecimientos

e. Manifestación de conflicto de interés

f. Referencias

g. Tablas y figuras.

Título

Hoja de presentación que debe incluir: Título completo del artículo (el título debe incluir la metodología al final antecedido de dos puntos. Ejem: Desarrollo de técnica quirúrgica para biopsia de pulmón: revisión sistemática).

Nombre del autor principal: con su dirección electrónica, teléfono, filiación institucional y país.

Nombre de todos los coautores: con su filiación institucional.

Resumen, abstract y palabras clave

No más de 250 palabras para artículos originales y revisiones sistemáticas. No más de 100 palabras para la presentación de casos, técnicas quirúrgicas y revisiones sistemáticas. Cartas de lector, comentarios y mini comentarios no necesitan resumen/ abstract.

Texto principal

Para artículo originales y revisiones sistemáticas, se debe subdividir en: Introducción, material y método, resultados, discusión y conclusiones.

Presentación de casos y técnicas quirúrgicas: Introducción, presentación de casos o técnica y discusión. Cualquier abreviatura o acrónimo utilizado se definirá en la primera aparición que tenga el texto principal del artículo.

Agradecimientos

Incluyen instituciones o particulares que financiaron el total o parte del estudio. También contribuyentes que califican como autores, en cuyo caso su contribución debe ser descrita.

Manifestación de conflicto de interés

Incluye financiamiento o interés directo para algunos de los autores. Intereses personales, políticos, intelectuales o religiosos. El tener conflicto de interés no impide que cualquiera de ellos pueda ser autor.

Referencias

Se presentarán en base a sistema de referencia según estilo de Normas Vancouver. Las referencias serán numeradas consecutivamente en el orden en que aparecen en el texto. Se deben identificar en superíndice. Información de artículos aun no publicados serán citados como observaciones no publicadas. Artículos de hasta seis autores debe incluir todos los autores. Si el artículo tiene más de seis autores, solo seis serán colocados seguido de “et al”.

Tablas y figuras

Todas las tablas, figuras y gráficos deben estar citadas y debidamente identificadas entre paréntesis en el artículo. Cualquier tabla, figura o gráfica no citada en el artículo será descartada, sin responsabilidad por parte de los editores. Todas las tablas deben ir en blanco y negro. Las gráficas y figuras estarán publicadas a color. Todas las tablas y figuras y gráficas estarán incluidas en el formato de word enlistadas a continuación de las referencias. Las figuras deben estar en formato JPEG.

Artículos originales

Texto como máximo de 5,000 palabras. Deben incluir la carta de autorización del comité de ética de la institución donde se realizó el estudio.

Técnicas quirúrgicas

Son descripciones de técnicas nuevas o innovadoras. Pueden tener más de diez ilustraciones, acompañadas de texto informativo de hasta 1,800 palabras.

Comentarios

En aspectos controversiales o de interés general. No deben tener más de 1,800 palabras con 10 a 12 referencias. La manifestación de conflicto de interés debe ser incluida después del cuerpo principal y antes de las referencias. Se permiten como máximo dos gráficas o figuras.

Presentación de casos

Texto como máximo de 1,800 palabras

Mini comentarios

Únicamente por invitación del editor. Se relacionan específicamente a un artículo en especial. No más de 500 palabras con referencias integradas. Debe tener manifestación de conflicto de interés al final.

Carta al editor

No más de 500 palabras. No deben de contener más de cuatro referencias. La carta debe incluir el nombre de la (s) persona (s) que aparecen como signatarios con sus datos de filiación y país. Se debe incluir el título de la carta. Los editores se reservan el derecho de realizar cambios de redacción, gramática y estilo, manteniendo la exactitud científica del reporte. A los autores se le puede solicitar que realicen cambios en la ortografía, estilo y gramática, así como revisar por inconsistencias en el texto o las referencias,

Los autores son los únicos responsables del contenido del artículo y de su exactitud, así como la veracidad de lo que en ellos se publica. La Academia Peruana de Cirugía bajo ninguna circunstancia se hace responsable por el contenido de los artículos.